
Lunes 10 y 17 de noviembre y 1 de diciembre de 15 a 18 hs. Por Zoom.
➽ Docentes: Dras. Laura González (Coordinadora), Mayra Angel, Mercedes Cadierno y Lusina Ortiz.
➽ Clase 1: Entrevista con el Cliente. Intercambio telegráfico. Gratuidad del procedimiento para el trabajador. Encuadramiento jurídico del caso. Verificaciones técnicas previas a la redacción de un telegrama. Contenido y estructura de los telegramas laborales. Requisitos. Plazos. Apercibimientos. Análisis de casos particulares. Despidos discriminatorios. Injurias laborales. Multas. Redacción de telegrama a la luz de las modificaciones del Decreto 70/23 y Ley 27.742. - Dra. Mayra Angel
Abogada UBA especializada en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.15 años de ejercicio liberal de la profesión. Litigante en CABA y PBA en causas laborales tanto por parte actora como demandada. Asesora sindical.
➽ Clase 2: Liquidaciones: Rubros incluidos en una liquidación. Liquidaciones según modos de extinción. Los rubros obligatorios, indemnizatorios, y las multas. Remuneración percibida y devengada. Determinación de la base de cálculo. Las diferencias salariales. Cálculos. - Dra. Mercedes Cadierno.
Abogada – Especialista en Derecho del Trabajo y en Reaseguros - Estuvo a cargo del área técnica del Instituto Nacional de Reaseguros, formó parte del cuerpo de abogados del Estado en el Ministerio de Economía de la Nación, docente en la UBA desde el año 1988 en la materia de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de Buenos Aires. Asesora independiente en las materias de su especialidad.
➽ Clase 3: Confección demanda conforme Ley 15.057 Sumario. Título de la demanda. Demandados y su identificación. Requisitos de Ley. Competencia. Bono ley y ius previsional. Hechos. Liquidación. Conducta temeraria y maliciosa. Multas artículos 1 y 2 ley 25.323, artículo 45 ley 25.345, LNE. Inconstitucionalidad del Decreto 70/23 y Ley 27.742. Fundamentos de la responsabilidad personal de las personas físicas. Inconstitucionalidad del tope artículo 245 LCT – Vizzotti. Prueba. Qué, para qué y cómo se estructura la prueba. El principio “in dubio pro operario” establecido en el art. 9 de la LCT. Reserva caso federal. Petitorio. - Dra. Lusina Ortiz.
Abogada. Universidad de Buenos Aires. Jueza del Tribunal de Trabajo 4 Quilmes. Egresada de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires. Docente con formación Pedagógica ( Universidad Tecnológica Nacional ) . Diplomada en Argumentación y Litigio Judicial (Universidad de San Isidro). Diplomada en Institutos Fundamentales del Derecho Del Trabajo. (Universidad Católica de la Plata-Colegio de Abogados Quilmes).
La Dra. Laura Gonzalez es Abogada (Universidad de Buenos Aires). Titulo de honor. Conjueza de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Consejera Titular del Colegio de Abogados de Quilmes. Directora del Banco Provincia. Docente UBA Elementos del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Ex delegada del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela. Diplomada en Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo UNPAZ.
➽ Inscripción:
1. Matriculados y matriculadas de la provincia de Bs. As. ($23.400): Clic aquí para abonar e inscribirse
2. Matriculados y matriculadas en Colegio adheridos a FACA, excepto matriculados bonaerenses ($35.100): Clic aquí para abonar e inscribirse
3. Otros ($46.800): Clic aquí para abonar e inscribirse
➽ Consultas: cursosvirtuales.cijuso@gmail.com