El encuentro fue coordinado por los miembros de la Comisión Provincial de discapacidad que está integrada por representantes de los veinte colegios departamentales de la Provincia de Buenos Aires, y se desarrolló en torno a siete paneles a cargo de destacados juristas nacionales e internacionales.
Con intérpretes de Lengua de Señas, los asistentes debatieron sobre distintos ejes vinculados al ejercicio de derechos de personas con discapacidad, con especial énfasis en el contexto de pandemia:
- Acceso a la tecnología en igualdad de condiciones. Desventajas del COVID-19 para los juristas no videntes, a cargo del Dr. Olman Gerardo Ugalde González de la República de Costa Rica.
- “Vulnerabilidad tecnológica. Desventajas en el uso del nuevo sistema tecnológico utilizado por la justicia” a cargo del Dr. Víctor Barraza
- “ADAJUS luego de 10 años. Aciertos y desaciertos, un desafío continuo” a cargo de la Licenciada Mabel Remón.
- “Relevancia de la inmediatez en las audiencias telemáticas” a cargo de la Dra. María Silvia Villaverde.
- “Avanzando hacia la desinstitucionalización. Los apoyos personalizados” a cargo del Licenciado Santos Hernández Domínguez de España.
- “El desafío de la vida independiente en personas con grandes necesidades de apoyo” a cargo de la Mg. Guerschberg Karina, la Sra. Rosana Coudonnes y el Sr. Hernán Buseta.
- “Discapacidad y Universidad: interacción y respuesta institucional. La pospandemia” a cargo del Dr. Juan Antonio Seda